Pasos a seguir para divorciarse
Estimados lectores, el divorcio tiene sus
consecuencias jurídicas: 1- la principal es que pone fin a la relación matrimonial;
2- en caso de haber hijos menores, determina una pensión de alimentos y el uso
de la vivienda familiar; 3- en caso de haber adquirido bienes en común (casa, vehículo,
etc) pone fin al régimen económico familiar.
¿Quién Puede
Solicitar el divorcio?
El divorcio, puede ser solicitado por:
Ambos cónyuges o uno de ellos con el consentimiento del otro. Junto a la demanda de divorcio por mutuo consentimiento, se debe presentar una propuesta de convenio regulador, es decir, la manera en que se dividirán los bienes, y el establecimiento de una pensión alimenticia para los menores hijos. También puede ser solicitada por uno de los cónyuges, de forma unilateral. En este caso, nos encontraríamos ante un supuesto de divorcio contencioso en el que siempre es necesaria una sentencia que declare el matrimonio disuelto.
Requisitos para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo
Ambos cónyuges o uno de ellos con el consentimiento del otro. Junto a la demanda de divorcio por mutuo consentimiento, se debe presentar una propuesta de convenio regulador, es decir, la manera en que se dividirán los bienes, y el establecimiento de una pensión alimenticia para los menores hijos. También puede ser solicitada por uno de los cónyuges, de forma unilateral. En este caso, nos encontraríamos ante un supuesto de divorcio contencioso en el que siempre es necesaria una sentencia que declare el matrimonio disuelto.
Requisitos para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo
El requisito es que ambos cónyuges estén de acuerdo
en deshacer el vínculo que los une y que así lo soliciten al Juzgado. Esa
solicitud, denominada "demanda de divorcio por mutuo consentimiento",
es un escrito dirigido al Juzgado en el que solicitan la ruptura del vínculo
matrimonial los dos cónyuges conjuntamente o solamente uno, y el otro se
adhiere posteriormente a esa petición.
Requisitos para solicitar el divorcio por voluntad de uno de los conyuges.
Requisitos para solicitar el divorcio por voluntad de uno de los conyuges.
La demanda de divorcio será presentada por uno de
los cónyuges. Junto con la Demanda se presentará el certificado de matrimonio,
las partidas de nacimiento de los hijos si los hubiere, y documentos que
prueben la propiedad de algún bien (en caso de que hayan adquirido bienes en común).
¿Se puede convertir el divorcio por voluntad de una de las partes en divorcio de mutuo acuerdo?
¿Se puede convertir el divorcio por voluntad de una de las partes en divorcio de mutuo acuerdo?
Si, en cualquier momento del proceso de divorcio por
voluntad de una de las partes, los cónyuges, actuando consensuadamente, pueden
solicitar que continúe el procedimiento por los trámites del divorcio de mutuo
acuerdo, para lo que necesariamente deberán presentar el correspondiente
convenio regulador.
Ventajas
y desventajas de cada tipo de divorcio
De mutuo acuerdo: este tipo de divorcio es, sin duda, el más aconsejable. Las principales ventajas son las siguientes:
Mayor rapidez y sencillez, y
Menor coste económico.
Por voluntad de una de las partes: esta vía de divorcio es un poco mas complicada, Debido a la existencia de dos partes confrontadas tratando de dirimir sus diferencias y, en consecuencia, debiendo de practicar pruebas para corroborar sus alegaciones.
Documentos a presentar
De mutuo acuerdo: este tipo de divorcio es, sin duda, el más aconsejable. Las principales ventajas son las siguientes:
Mayor rapidez y sencillez, y
Menor coste económico.
Por voluntad de una de las partes: esta vía de divorcio es un poco mas complicada, Debido a la existencia de dos partes confrontadas tratando de dirimir sus diferencias y, en consecuencia, debiendo de practicar pruebas para corroborar sus alegaciones.
Documentos a presentar
Será
necesario presentar:
- Certificado de matrimonio: que será proporcionado por el Registro Civil de la ciudad donde se celebró el matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos en caso de que los hubiese. También se solicitará en el Registro Civil.
- Poder General para Pleitos: es una escritura pública en la que se otorgan poderes al Abogado, para que puedan actuar en el Juzgado en defensa y representación de los cónyuges.
- Si se solicitan medidas de carácter patrimonial, el cónyuge que las solicite deberá aportar los documentos que permitan evaluar la situación económica. Si no cuenta con ellos deberá solicitar los mismos a través del Juzgado
- Además, en los casos de divorcio de mutuo acuerdo, será necesario presentar la propuesta de convenio regulador, firmado por ambos cónyuges.
- Certificado de matrimonio: que será proporcionado por el Registro Civil de la ciudad donde se celebró el matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos en caso de que los hubiese. También se solicitará en el Registro Civil.
- Poder General para Pleitos: es una escritura pública en la que se otorgan poderes al Abogado, para que puedan actuar en el Juzgado en defensa y representación de los cónyuges.
- Si se solicitan medidas de carácter patrimonial, el cónyuge que las solicite deberá aportar los documentos que permitan evaluar la situación económica. Si no cuenta con ellos deberá solicitar los mismos a través del Juzgado
- Además, en los casos de divorcio de mutuo acuerdo, será necesario presentar la propuesta de convenio regulador, firmado por ambos cónyuges.
Efectos del divorcio
- La principal consecuencia del divorcio es la disolución del matrimonio. Desde que la sentencia de divorcio es firme, el vínculo entre los cónyuges desaparece. Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio.
La sentencia del divorcio sólo afectará a terceros de buena fe, a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por cualquiera.
Sin embargo, el efecto para los cónyuges es inmediato desde que se dicte la sentencia.
Existen otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como: la pérdida de los derechos sucesorios entre los cónyuge.
- La principal consecuencia del divorcio es la disolución del matrimonio. Desde que la sentencia de divorcio es firme, el vínculo entre los cónyuges desaparece. Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio.
La sentencia del divorcio sólo afectará a terceros de buena fe, a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por cualquiera.
Sin embargo, el efecto para los cónyuges es inmediato desde que se dicte la sentencia.
Existen otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como: la pérdida de los derechos sucesorios entre los cónyuge.
Para mayor información, puede llamarnos o escribirnos
vía whatsapp a los números 68827078 84984940, con gusto le atendemos y le
ayudamos a cumplir sus objetivos.